miércoles, 5 de noviembre de 2008

IMÁGENES DEL PASEO EN LANCHA PARA EL 3° Y 4° PREMIO DE POLIMODAL














Los colegios Don Orione y Artigas obtuvieron el tercero y cuarto lugar en el Concurso de preguntas y Respuestas que organiza el DQMH. Como premio recibieron un paseo en lancha el 28/10 titulado "San Fernando desde el río".

IMÁGENES DEL PASEO POR LOS MUSEOS

Los grupos ganadores de nivel EPB recibieron como premio un paseo por el Museo de la Ciudad de San Fernando y el Museo de Arte de Tigre.
Estas son algunas de las fotos del 29/10 de la excursión que realizaron los estudiantes de 6° de la Escuela N° 32 (continente), la N° 12 (islas) y el Colegio Madre Teresa (privados).













LOS ESTUDIANTES DEL TERCIARIO TAMBIÉN PARTICIPAN

En este nivel los y las estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Nº 117 trabajaron sobre el tema: “San Fernando y su gente: la producción y el entorno urbano a través del tiempo”. Para esto, integraron de diversas áreas a través de técnicas de dramatización, teatralización y/o lenguaje radiofónico.

Se presentaron 16 proyectos de práctica docente. Resultaron ganadores 4 trabajos y además hubo 3 menciones.

Los jurados de este nivel fueron: Prof. Lydia Campostano y Prof. Francisco Prieto.

Los grupos ganadores:

1º premio: Ivana Amante, Florencia Pagani, Lorena Palomba y Carolina Petrangolo.

2º Premio: Carina Aguiar y Edith Gomez

3º Premio (compartido por dos grupos): Aida Segot y Silvia Vega; Gladys Bautista, Silvia Britos, Elba Fernandes, y Pamela Franco.

Estudiantes que obtuvieron mención: Analía Gardiman, Marcela Gomez, Yanina Gonzalez, Claudia Reinoso, Eliana Infanzón, Daiana Alarcón, Natalia López y Cintia Yahari

Estudiantes participantes: Antonela Nocito, Ivana Vazquez, Patricia Mendieta, Victoria Pellegrini, Julieta Tomé, Cluadia Basualto, Alejandra Codorniu, Maira Ponce, Estrella Vargas, Ma. Del Carmen >Lami, Romina Medán, Cecilia Pérez, María Laura Pérez, Nancy Pintos, Claudia Santillán, Ana Acevedo, Vanesa Maturana, Ana Tapia, Susana Baez, Jesica Di Sábato, Viviana Scarabino, Anabella Acosta, Maria de Benedectis, Alejandra Elcano, Denisa Gallo, Gabriela Borghetti, Daniela Carabajarl, Silvina Maso, Carla Mazzocchi.

Profesora: Antonia Fernández López

AQUÍ ESTÁN: LOS GANADORES DE NIVEL EPB

En nivel EPB se presentaron más de 60 relatos grupales de acción y/o aventura. El tema para este año fue “Personas y personajes que hacen historia en mi barrio”.

Luego de un arduo trabajo de selección por parte del jurado, resultaron ganadores 3 trabajos: uno por escuelas públicas de continente, otro por escuelas públicas de islas y otro por escuelas de gestión privada. Además, 10 relatos obtuvieron una mención especial.

Los jurados de este nivel fueron: Sra. Alejandra Murcho, Prof. Nilo Pereyra y Prof. Mario Segura Salas.

¡Felicitaciones a todos los grupos participantes!

Escuelas ganadoras:

1º Premio EPB Nº 32 “General Manuel Belgrano” (por escuelas públicas de continente)
Relato: “Una amistad de agua y aire”
Alumnas: Micaela Amarilla, María Belén Lomez Caballero, Florencia Lomez Caballero.
Docente: Marta Negreira

1º Premio EPB 12 “Florentino Ameghino” (por escuelas públicas de islas)
Relato: “Hace muchos años.. . Don Isauro Gómez”
Alumnos: Magalí Chaparro, Leonardo Bello, Yamila Nogueira, Almendra López, Facundo Molina, Gisela Figueira, Lara Bello, Karen Medina.
Docente: Laura Gomez

1º Premio: Colegio Madre Teresa (por escuelas de gestión privada)
Relato: Amor por los chicos
Alumnos: Mariela Barbona, Lucía Rodríguez, Alberto Gimenez, Alan Gimenez.
Docente: Emiliano Quirós.

Escuelas con mención:

Mención EPB 9
Relato: “Entrevista a Samuel Resia”
Alumnos: Mayra Jara, Agustina Barrionuevo

Mención EPB 9
Relato:”Una persona ejemplar”
Alumnos: Leonel Diaz, Nicolás Sanchez, Lautaro Gaonal
Docente: Sandra Tejera

Mención EPB 38
Relato: “Personas y personajes que hacen historia en mi barrio”
Alumnos: Braian Romero, Oscar Mendieta, Florencia Miranda, Luis Soto.
Docente: Liliana Sendoa

Mención EPB 20
Relatos: Mi generación, La gran familia, Una historia verdadera
Alumnos: Enzo Ayala, Sergio Churruarin, Brian Nuñez, Maximiliano Olano, Facundo Pianovi, Franco Quevedo, Juan Carlos Salteño, Ruth Fernandez, Sofía Ferreira, Yamila Garcia, Maira Lemo, Daiana Macaroni, Florencia Mendoza.
Docente: Mirta Tombión

Mención EPB 31
Relato: La pluma
Alumnos: Martín Orfao, Carlos Quiroga, Brenda Muñoz, Verónica Muñoz
Docente: Andrea Villagra

Mención Nuestra Sra. De la Misericordia
Relato: Paula Belén Pareto
Alumnos: Camila Gomez y Gimena Domínguez
Docente: Elena Missi

Mención Nuestra Sra. De la Misericordia
Relato: Una aventura en la vida de María de los Santos Sayas
Alumnos: Carla Buchi, Tamara Muñoz, Daiana Muñoz, Micaela Gonzalez.
Docentes: Mabel Menna

Mención Nuestra Sra. De la Misericordia
Relato: La aventura de Nicolás
Alumnos: Eliana Serman, Carla García, Agustina Sauro, Melanie Gomez
Docente: Mabel Menna

Escuelas participantes:

EPB 27
Colegio Madre Rafaela
Colegio San Pablo

domingo, 7 de septiembre de 2008

Colegios participantes: Concurso Polimodal












Media N°3 “Manuel Belgrano”, Media N°6 “José Artigas”, Media N°8 “Roberto Albergucci”, Técnica N°1 “José María Sobral”, Técnica N°3 “Carlos María Moyano”, Instituto Madre Rafaela, Colegio San Pablo y el Instituto Don Orione.

CONCURSO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS: UN EJEMPLO DE RESPETO E INTEGRACIÓN ESCOLAR


Ya están los ganadores
CONCURSO "¿DE QUÉ ME HABLÁS?" 2008: LOS JÓVENES DEMOSTRARON SUS CONOCIMIENTOS


El Concurso de preguntas y respuestas del Programa “De qué me hablás?” 2008 se realizó el miércoles 3 de septiembre, en el CEDEC N°1, con la participación de escuelas públicas y privadas del Continente y de las Islas de San Fernando. Resultaron ganadores la Escuela Técnica N°1 del Delta, “José María Sobral”, en el primer puesto, y la Técnica N°3 de Virreyes, “Carlos María Moyano”, en el segundo.

El Intendente Osvaldo Amieiro felicitó a los docentes y a los alumnos que participaron, y los jóvenes a su vez, pudieron demostrar lo mucho que estudiaron y se prepararon, como así también el amor por la ciudad que tienen.

Del concurso participaron las Escuelas Media N°3 “Manuel Belgrano”, Media N°6 “José Artigas”, Media N°8 “Roberto Albergucci”, Técnica N°1 “José María Sobral”, Técnica N°3 “Carlos María Moyano”, Instituto Madre Rafaela, Colegio San Pablo y el Instituto Don Orione.

La Municipalidad -organizadora del concurso- premiará a las escuelas clasificadas en primer y segundo lugar con un viaje a Mar del Plata para todo el curso, en las fechas de las finales de los Torneos “Buenos Aires, La Provincia”, mientras que los terceros y cuartos puestos (que se adjudicaron el Instituto Don Orione y la Media N° 6 “José Artigas” respectivamente) serán premiados, con un paseo en lancha por la costa sanfernandina y el Delta, y una visita al Museo de la Ciudad.

Cabe destacar que todas las escuelas recibieron un Diploma en reconocimiento por su esfuerzo, estudio, identificación y compromiso con la Ciudad y las Islas de San Fernando.

El programa ¿De qué me hablás?
La participación en el Programa es una oportunidad para que docentes y estudiantes profundicen el conocimiento de su ciudad y analicen el desarrollo histórico de San Fernando, sus transformaciones y una mirada de futuro de nuestro lugar de residencia.

El tema para esta cuarta edición fue: "San Fernando: nuestra historia social, geografía, economía, energía y ambiente urbano”. Además de pasar revista a los principales conceptos que hacen a la identidad local, la Municipalidad incorporó este año como el tema “Uso racional y solidario de la energía”.

viernes, 25 de julio de 2008

TÍTERES EN EL MUSEO DE LA CIUDAD




























El sábado 19 de julio quedó inaugurada la muestra de títeres inspirados en personajes de la ciudad de alumnos de nivel inicial y especial del programa de educación no formal ¿De qué me hablás?, edición 2008, que lleva adelante la Municipalidad de San Fernando. Participaron del evento el Intendente Osvaldo Amieiro, alumnos de instituciones públicas y privadas de que participan del programa en conjunto con sus padres, docentes y funcionarios municipales.

Los títeres fueron realizados en diversas técnicas -títeres de mano, marionetas, varilla, títeres de dedo- y representaban a personajes que iban desde los pueblos originarios, hasta los personajes de la vida cotidiana de la ciudad e islas (bomberos, doctores, payasos, etc.), pasando por personajes históricos de San Fernando como el Presbítero San Gines o Juan N. Madero. Cada producción fue acompañada de un guión que contaba la historia de cada títere.

La cita fue en el Museo Ciudad San Fernando (Ituzaingó 1053) y en la inauguración los participantes recibieron un diploma, y las instituciones educativas un retablo de títeres, que fueron entregados por el Intendente Amieiro.

La exposición estará abierta hasta el domingo 3 de agosto y puede visitarse con entrada libre y gratuita de martes a viernes, en el horario de 11 a 17 horas, y sábados y domingos de 14 a 17 horas.

El objetivo del programa “¿De qué me hablás?” es el de fortalalecer el sentimiento de pertenencia ciudadana a través de la difusión de CDs interactivos, cuadernillos, documentos y consignas especialmente elaboradas para conocer y ampliar la mirada sobre la historia y las características sociales, geográficas y ambientales de San Fernando.


Actividades de septiembre para los diferentes niveles

"¿De Qué Me Hablás?" continúa en septiembre con el concurso de preguntas y respuestas “San Fernando: nuestra historia social, geografía, economía, energía y ambiente urbano” en el que las escuelas de nivel Polimodal compiten por un Viaje de Estudios a Mar del Plata. Esta actividad consistirá en una única jornada con fecha a definir en la que participarán en forma conjunta y unificada las instituciones públicas y privadas.

Para más información comunicarse al 15-5927-9233, o por mail a dequemehablas@sanfernando.gov.ar

martes, 25 de marzo de 2008

ACTIVIDADES 2008

EDUCACIÓN NO FORMAL + IDENTIDAD LOCAL
Una propuesta para construir memoria y pensar el futuro























El Programa de Educación No Formal ¿De qué me hablás? arranca con las actividades 2008. Por cuarto año consecutivo, se han pensado propuestas para todos los niveles educativos, que integran a alumnos de todos los niveles de inicial a terciario, padres, docentes y autoridades educativas y municipales.

Las novedades para este año son que el concurso de preguntas y respuestas para nivel polimodal se realizará en una jornada conjunta para las escuelas públicas y privadas del distrito.
Además, se está preparando un material sobre medio ambiente y energía y se seguirá trabajando con el cuadernillo y el CD interactivo.

Actividades por nivel educativo




















INICIAL - Sala de 5
Gestión pública y privada.
“San Fernando: personas y personajes”
Propuesta de Títeres: Producción de títeres en diversos materiales y escritura de relato o guión breve. Actividad integradora no competitiva.
Grupal: cada establecimiento puede presentar la cantidad de producciones que desee.

ESPECIAL
“San Fernando: personas y personajes”
Propuesta de Títeres: Producción de títeres en diversos materiales y escritura de relato o guión breve. Actividad integradora no competitiva.
Grupal: cada establecimiento puede presentar la cantidad de producciones que desee.

EPB - 6º año
Gestión pública y privada.
“Personas y personajes que hacen historia en mi barrio”
Concurso de Relatos grupales de acción y/o aventura: sobre la base de investigación de personas y personajes del lugar de pertenencia (el barrio).
Grupal: no más de 4 (cuatro) alumnos por grupo de trabajo.

POLIMODAL - 2º y 3º año
Gestión pública y privada.
“San Fernando: nuestra historia social, geografía, economía, energía y ambiente urbano”
Concurso de preguntas y respuestas.
Evento a desarrollarse en una jornada abierta en forma conjunta para los cursos de escuelas de gestión pública y privada.
GRUPAL. Se participa por curso de pertenencia. Cada colegio seleccionará un curso de 2º o 3er año.

ADULTOS PRIMARIA
Gestión pública y privada.
“San Fernando: vecinos emprendedores que hacen historia”
Concurso de trabajos prácticos sobre vecino que se destacaron por la realización de un emprendimiento local.
Grupal: no mas de 4 (cuatro) alumnos por grupo de trabajo.

ADULTOS POLIMODAL
Gestión pública y privada
“San Fernando: vecinos emprendedores que hacen historia”
Concurso de informes de investigación sobre algún vecinos que se destacaron por la realización de un emprendimiento local.
Grupal: no mas de 4 (cuatro) alumnos por grupo de trabajo.

Terciarios - ISFD 117
“San Fernando y su gente: la producción y el entorno urbano a través del tiempo”.
Concurso de proyectos de práctica docente.
Podrán integrar diversas asignaturas a través de técnicas de dramatización, teatralización y/o lenguaje radiofónico.
Grupal

martes, 11 de diciembre de 2007

Imágenes de la muestra de arte en el Museo de la Ciudad










Los alumnos y alumnas de nivel preescolar y de escuelas especiales, prepararon -junto con sus docentes- cuentos murales ilustrados sobre la Ciudad y su gente.

Las producciones artísticas se expusieron en el Museo de la Ciudad.

Los jardines y escuelas especiales participantes recibieron rompecabezas didácticos con los animales de las Islas del delta de San Fernando

El ¿De Qué me Hablás? en la Universidad General Sarmiento

JORNADAS DE INVESTIGACIÓN UNGS 2007

APRENDIZAJES Y RE-CONOCIMIENTOS, A PARTIR DEL PROGRAMA MUNICIPAL SOBRE IDENTIDAD LOCAL
Autores: Prof. Bosco, Laura; Lic. Lois, Ianina; Lic. Rossi, Diego.

Abstract
Analizaremos la evolución del Programa de educación no formal "¿De qué Me hablás?”, implementado en el período 2005/2007 por la Municipalidad de San Fernando, junto a establecimientos de todos los niveles de educación pública y privada del Distrito.
Intervienen en la experiencia de forma directa, un pequeño staff técnico-profesional en relación con diversas áreas municipales y una Consejera Escolar, que desarrollan vínculos con directivos, docentes, profesores, bibliotecarios y alumnos del sistema educativo.

El Programa, concebido por iniciativa vecinal en 2005 –en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Ciudad como un tributo de la Comunidad Educativa local-, tiene por objetivos: a) reforzar los lazos de identidad local de los niños y jóvenes del Distrito de San Fernando, y b) promover el uso de metodologías y herramientas alternativas para la construcción grupal de conocimientos y prácticas de ciudadanía urbana.

Con su institucionalización, la Intendencia fortalece el sentimiento de pertenencia ciudadana a través de la difusión de CDs interactivos, cuadernillos, documentos y propuestas especialmente elaboradas para re-conocer y ampliar una mirada sobre la historia, las características sociales, geográficas y ambientales del barrio-ciudad en el marco de su dinámica dentro del Área Metropolitana.

Buscando un proceso cognitivo alternativo entre los jóvenes y adultos docentes o no docentes con diferentes grados de compromiso social, que fortalezca el trabajo áulico grupal y una praxis crítica frente a la información disponible, el Programa propone a docentes y alumnos actividades, en su mayoría en formato de concurso, para pensar qué significa vivir en San Fernando.

Una mirada transversal desde la escuela sobre el eje de la identidad local está generando destacables articulaciones de saberes, en un campo fértil para el cruce de narrativas urbanas, tradiciones orales o no sistematizadas, ciertas capacidades de alfabetización digital y uso de TICs aplicadas al Programa, con el marco de la currícula tradicional y actores del sistema educativo que no se resignan a los roles y rituales pedagógicos hegemónicos.

MARCO CONCEPTUAL

El ámbito local
El barrio, la(s) comunidad(es) y el territorio se mantienen en la actualidad como espacios de articulación social y formación de identidades culturales, aún en tiempos de centralidades de contenidos audiovisuales, vínculos virtuales globales y desterritorializados y la parcialización de redes de recorridos urbanos por hábitos de consumo y “restricciones de inseguridad”. Sostener el protagonismo y visibilidad de todos los actores y sectores sociales resulta una prioridad para una política inclusiva a nivel local. Entendiendo a la ciudadanía como una construcción que incluye el ámbito educativo formal y no formal también para menores de edad, la interpretamos como reivindicación y reconocimiento de derechos y deberes de un sujeto frente a diversos focos de poder, a partir de prácticas sociales, políticas y culturales.

Dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires, si bien el Municipio como unidad urbano-material, económica y social fundamental de la gestión local, es donde mejor se perciben las necesidades y los problemas de la población, también es cierto que la dimensión local y los vínculos de pertenencia no siempre son compartidos por la ciudadanía, que se redefine en comunidades de múltiples campos de ejercicio –en algunos casos restringidos al sufragio o la mirada no comprometida con el vínculo social-.

En los últimos años, en un marco de profunda crisis económica y social, la desburocratización y los requerimientos de eficacia y eficiencia estatales, orientaron e impulsaron un desarrollo local con mayor ingerencia municipal en la definición de políticas públicas. Las ciudades empezaron a ser centro de decisiones y estrategias propias, pasando del proyecto nacional al local e identificando proyectos en lo más micro y cercano.

El Sistema Educativo
En el siglo XIX se funda el sistema educativo como tal, siendo la escuela la institución que da contenido a la Nación, con la función de homogeneizar a la población ante las diferentes inmigraciones. La escuela es el factor de construcción en el imaginario social de los conceptos de nación, democracia, y mercado.
En sus orígenes el papel de la escuela fue integrar poblaciones diferenciadas económica, cultural, social y espacialmente. Su objetivo era incorporar a la cultura e historia nacional a la gran cantidad de inmigrantes que poseía los valores y pautas de comportamiento de sus países de origen. Era necesario alcanzar una homogeneización y un consenso sobre la hegemonía del estado. De esta forma, la educación moderna -expresada en el sistema escolar- se constituyó como el lugar de igualación e integración. La escuela debía formar para la participación ciudadana y para la unidad nacional, a la vez que debía fortalecer el modelo económico.

Otro de los requerimientos a la educación moderna fue difundir las pautas de cohesión social. El sistema educativo escolar puso énfasis en la autoridad y buscó la aceptación de las reglas disciplina social. Esta cohesión se manifiesta en la aceptación de una concepción común del mundo y la sociedad; concepción tenida como la única legítima.

La escuela pública representaba los valores y saberes universales, valores que se colocaban por encima de las características culturales particulares de los distintos grupos. El sistema educativo escolar, público por definición, se organizó sobre un modelo único. Esto quiere decir que la educación básica y obligatoria tuvo la misma estructura y el mismo contenido curricular tanto para zonas urbanas como rurales y para poblaciones distintas. La formación de la ciudadanía implicó la adhesión a los valores nacionales por encima de otro vínculo étnico, religioso, o cultural.

La educación moderna -como construcción histórica- se encuentra actualmente en crisis. Crisis que alcanza a los imaginarios tradicionales que la sustentaron y a los modos tradicionales de constitución de las identidades. Los rituales de reconocimiento masivo de los símbolos patrios y de los próceres de la historia sobreviven en las escuelas pero vaciados de sentido; el modelo no pudo hasta el momento responder a las demandas del mundo contemporáneo.

La diferenciación es uno de los problemas que aparecen en las últimas décadas dentro de los mismos sistemas formalmente homogéneos. El ímpetu por la integración nacional condujo a que no se apreciaran, dentro de las escuelas, las diferencias individuales y locales. Las prácticas comienzan a no coincidir con los contenidos y la homogeneidad de la oferta escolar se torna puramente formal en contextos de desigualdad social.

La identidad local

las identidades nunca se unifican y, en tiempos de la modernidad tardía, están cada vez más fracturadas y fragmentadas; nunca son singulares, sino construidas de múltiples maneras a través de discursos, prácticas y posiciones diferentes, a menudo cruzados y antagónicos. Están sujetas a una historización radical, y en un constante proceso de cambio y transformación”.
Stuart Hall

La identidad de nuestras comunidades es el resultado de un lento proceso de construcción que se ha ido desarrollando a lo largo del tiempo. En ella no sólo han influido hechos y procesos históricos propios del ámbito local y regional, sino que también han impactado las transformaciones ocurridas a escala nacional e internacional.

Pensar la identidad requiere reconstruir la historia de nuestro lugar, significa preguntarse -cómo somos y cómo es nuestra comunidad- teniendo en cuenta que cada comunidad, cada localidad es producto del modo en que se han organizado sus instituciones, de las actividades productivas que desarrolla, de la forma en la que interactúan los distintos actores sociales que la componen, entre otros aspectos.
Abordar la pregunta sobre qué tienen en común los miembros una comunidad y por qué se sienten parte de ese colectivo.

La problemática de la identidad es muy compleja y tiene múltiples aristas, particularmente en un país como el nuestro, cuya sociedad se ha ido constituyendo a partir de aportes muy diversos, desde las culturas de las etnias aborígenes hasta las prácticas, representaciones, costumbres y hábitos aportados por las sucesivas oleadas inmigratorias. La homogeneización que implica la existencia de una cultura nacional se articula con los contextos locales. Además, en la actualidad, nos vemos impactados por un proceso de globalización cultural que hace a nuestras sociedades cada vez más multiculturales.

Al preguntarnos por quiénes y cómo somos estamos haciendo referencia a una identidad colectiva, dinámica y compleja que implica, en todos los casos, nuestra relación con los otros. Nuestra especificidad como comunidad se hace evidente sólo en la medida que podamos confrontarnos con los integrantes de un colectivo mayor integrado por culturas diversas, atravesadas por clivajes sociales y económicos; e impactado por un fortísimo movimiento de globalización cultural a escala planetaria.

Síntesis del cuadro de situación
El discurso urbano que transmite la escuela encierra dos notables desfases:
1) Está basado en estructuras pedagógicas propias del pensamiento moderno, que obedecen a un método vertical de enseñanza con categorías jerárquicas, por ello cercano a la idea de sistema y lejano al concepto de red, el que se basa en la homogeneidad de sus partes y en la horizontalidad de sus relaciones.

2) La imagen de ciudad que dicha pedagogía proyecta no corresponde a la actual vida urbana en la que participan los jóvenes, ya que esa pedagogía explica la imagen moderna de la ciudad, basada en el funcionalismo de sus partes, en oposición a la ciudad múltiple y fragmentada que forma el contexto actual.
Además de estos desfases, a menudo se presenta, también, la ausencia de un discurso urbano en la escuela.

Entendemos que pensar y generar "visión" desde la escuela en torno a la ciudad se vuelve imprescindible; en tanto los procesos de urbanización, migraciones y re-construcciones de las visiones de ciudad nunca terminan de consolidarse.

Por otra parte, en la empatía de los más jóvenes con la cultura tecnológica lo que está en juego es una nueva sensibilidad hecha de una doble complicidad cognitiva y expresiva: es en sus relatos e imágenes, en sus sonoridades, fragmentaciones y velocidades que ellos encuentran su idioma y su ritmo. Estamos ante la formación de comunidades que responden a nuevos modos de percibir y narrar la identidad y de la conformación de identidades con temporalidades menos largas, más precarias pero también más flexibles, capaces de amalgamar, de hacer convivir en el mismo sujeto, ingredientes de universos culturales muy diversos.

Se trata de una experiencia cultural nueva: nuevos modos de percibir y de sentir, de oír y de ver, que en muchos aspectos choca y rompe con las formas de los adultos
Sumado a este cuadro, la aparición –de la mano de los grandes medios de comunicación- de un entorno educacional difuso y descentrado en el que estamos inmersos. Un entorno de información y saberes múltiples, y descentrado por relación al sistema educativo que aún nos rige y que tiene su centro en la escuela y el libro.

La escuela ha dejado de ser el único lugar de legitimación del saber, hay una multiplicidad de saberes que circulan por otros canales y no le piden permiso a la escuela para expandirse socialmente. Esta diversificación y difusión del saber es uno de los retos más fuertes que el mundo de la comunicación le plantea al sistema educativo.

En este sentido, la escuela no debe avanzar hacia el fortalecimiento del autoritarismo, sino abrirse a la multiplicidad de escrituras, de lenguajes y saberes en los que se producen las decisiones cotidianas. Es necesario un sistema educativo donde aprender a leer signifique aprender a distinguir, a discriminar, a valorar y escoger dónde y cómo se forman los prejuicios o se renuevan las concepciones que tenemos de la política, la cultura, la familia, entre otras categorías. Este solo será posible, en una escuela que transforme su modelo y praxis de comunicación; es decir, que pase de un modelo lineal y secuencial a otro descentrado y plural.

IMPLEMENTACIÓN

Desarrollo de la experiencia en Educación No Formal

La implementación del Programa ¿De Qué Me Hablás? Enfrentó en estos años al Equipo Técnico ante un nuevo desafío: consolidar una propuesta iniciada en 2005 en el marco de los festejos por el bicentenario de la Ciudad . Es decir, resolver algunas cuestiones organizativas y legitimar la propuesta dentro de la estructura municipal.

El desafío mayor era asegurar la participación masiva de las instituciones educativas locales y ofrecer una programa consistente, de calidad y muy bien gestionado.

Además de la cuestión identitaria, nos propusimos explicitar a través del Programa los objetivos actitudinales a promover: aumentar la participación de docentes y alumnos; generar distintos vínculos para la divulgación de los temas de interés local; fortalecer capacidades de organización transversal entre actores de la educación formal y no formal; y densificar la visión ciudadana, especialmente en los niveles Polimodal y Adultos.

Desde la convicción de que para construir y fortalecer la propia identidad es necesario el aporte de todos los actores locales, se trabajó para acercar las esferas del ámbito municipal y el ámbito educativo, incorporando a la vez a estudiantes y familias.

Por otra parte, en la elección de la temática de los concursos se buscó incluir a otro actor relevante a la hora de pensar en la identidad local, como son las organizaciones sociales del distrito.

En una primera instancia, el equipo técnico Municipal elaboró las bases de cada uno de los concursos, teniendo en cuenta las sugerencias y observaciones realizadas el año anterior

Luego, el proceso de convocatoria se pone en marcha con una Jornada de Presentación que incluyó la puesta en escena de una obra de títeres donde se representaban distintas escenas cotidianas de la labor de los maestros. La Jornada tuvo como fin motivar y sensibilizar a la comunidad educativa local en lo relativo a la identidad local. La convocatoria fue muy satisfactoria, como así también la respuesta por parte del público.

Seguidamente, se decidió visitar las escuelas de nivel medio (Polimodal) con el fin de conocer sus inquietudes y consultas. El concurso de preguntas y respuestas -organizado para los chicos de 2º y 3º -año es la actividad principal del programa, la que genera mayores expectativas y ansiedades entre docentes y alumnos. Esta acción resultó muy enriquecedora para el equipo organizador, ya que permitió conocer desde adentro las problemáticas y puntos débiles del Programa, y ajustar sobre la marcha cuestiones de tipo operativo.

Paralelamente se trabajó en la elaboración de un cuadernillo con actividades para docentes de nivel primario. Esta tarea tuvo su justificación en la observación de que el programa era encarado desde las escuelas como “extracurricular”, hecho que implicaba que las cuestiones relacionadas con la identidad local no eran abordadas en el contexto del aula, sino que los directivos trabajan con algunos alumnos seleccionados para participar del concurso. El cuadernillo fue la herramienta pensada para evitar ese salto entre directivo-alumno, con el fin de aportar al docente actividades concretas para el trabajo de la temática en el aula de clase.

Culminada esta instancia comenzó la etapa de inscripción y recepción de trabajos. Previamente se había conversado con los jurados que serían quienes elegirían a los trabajos ganadores. Este jurado estuvo conformado por personalidades locales del ámbito educativo, literario, investigadores históricos y periodistas de importante trayectoria.

Fechas claves

De este proceso se reconocen por su significación social cuatro momentos claves:
- La presentación de la propuesta, buscando promover la participación, sensibilización y motivación de los directivos y responsables educativos del partido. La importancia de esta instancia se expresa en que el fortalecimiento de la identidad local requiere del compromiso de todos los actores locales.
- Las visitas a las escuelas, permite conocer las demandas manifiestas y latentes de las instituciones educativas. Generar un espacio de diálogo e intercambio donde desde el Municipio se escuchen las propuestas y sugerencias realizadas por directivos, docentes y alumnos en relación al Programa. A la vez, es una instancia de evaluación de lo realizado en 2005, y es una forma de generar vínculos y canales entre las escuelas y el Municipio.
- La elaboración del cuadernillo, como expresión concreta de aporte al trabajo cotidiano de los docentes. Constituye una herramienta para que el docente incorpore los temas relacionados con espacio local en las actividades de clase. Se considera que el objetivo del programa se cumple sólo si la identidad local es un tema para trabajar dentro del aula.
- La implementación de los concursos, contó con el apoyo de la estructura municipal y de los mecanismos propios del sistema educativo. Se envió información mediante el “casillero” y además se realizaron llamadas y se mantuvieron entrevistas y reuniones con responsables de escuelas, con docentes, alumnos e inspectores.
- La creación del Blog y la elaboración de 2 programas de televisión para ser emitidos por la señal local, como espacios de comunicación y difusión de las experiencias. En el blog se publicaron los cuentos realizados por alumnos de 6° grado de escuelas públicas y privadas que resultaron ganadores, se publicaron imágenes de los viajes de premiación y otras del momento del concurso de preguntas y respuestas realizado para nivel polimodal. En los programas televisivos se intentó mostrar las vivencias, opiniones y pareceres de los diversos actores participantes.

RESULTADOS

El Programa DQMH como espacio de articulación social
El programa permitió el trabajo conjunto y cooperativo de diversas áreas de la estructura municipal –planeamiento, comunicación, cultura, ceremonial y juventud, entre otras- y puede pensarse como ejemplo de integración de políticas a nivel local. Parte de la relación con las instituciones educativas, en particular el envío de información, se realizó a través de los canales formales con los que ya cuentan las escuelas: el casillero. En todo momento se contó con el apoyo de las inspectoras de los diversos niveles y de escuelas públicas y privadas. A la vez, los vecinos jugaron un rol fundamental al encarar la tarea de jurados, profundizando la articulación social y fortaleciendo el trabajo en red.

Este modelo de relación entre el Estado y el Sistema Educativo Local permitió generar un nuevo espacio de carácter multiactoral en donde se articulan, a través de la negociación y la concertación, los intereses de los diversos actores sociales involucrados.

El Programa DQMH como espacio de consolidación de la identidad local
Las diversas propuesta encaradas desde el programa contribuyeron a pensar e instalar el tema de la identidad local y comenzar a construir una respuesta a la pregunta de cómo somos, cómo fuimos y cómo seremos.

Cabe destacar que esto se hizo desde las propias escuelas, otorgándoles un lugar destacado en la consolidación de la identidad –no sólo nacional- sino también local.

Resultaron significativas las “narrativas de ciudad” en los distintos niveles: desde la expresión plástica de los chicos de Inicial, dando otras miradas desde la expresión artística sobre plazas, espacios públicos y personajes, hasta los cuentos misteriosos de alumnos de EGB que reinventaron en clave literaria personajes de raíz anglosajona o aborigen, en escenarios barriales, articulando conflictos muy posiblemente transferidos desde ámbitos familiares.

El programa DQMH como experiencias de aprendizaje activo
Si en la escuela tradicional “la realidad es tomada como ilustración del concepto”; a través de las consignas, del material bibliográfico y de las actividades propuestas indujimos a docentes y alumnos a recorrer el camino inverso.

Las experiencias previas de cada persona, incluidos sus vínculos familiares, generacionales y barriales fueron la materia prima de estudio, de confrontación ante “lo dado”, de valoración crítica por parte de los jurados y de contrastación empírica durante el programa o aún ex-post.

En este punto, cabe destacar la riqueza de los viajes de premiación como un momento de intercambio entre escuelas, docentes y alumnos de diferentes barrios y zonas del municipio, como una forma de aprendizaje activo y de construcción de conocimiento a través de la práctica.

En este sentido, durante estos paseos, viajes y excursiones ocurrió la contrastación de lo estudiado en los libros y manuales con lo percibido por la propia mirada y los propios sentidos. El “descubrimiento” por ejemplo de chicos de la ciudad que viajan al Delta observan su forma geográfica , los modos de trabajo y vida isleña, la vegetación y las plantaciones; chicos que conocen el Museo de la Ciudad y “descubren” objetos, usos y costumbres muy cercanas a su ciclo vital.
En el anexo se consignan algunas miradas seleccionadas por los coordinadores.

El Programa DQMH como espacio de comunicación
Desde el inicio de las actividades del Programa, fue necesario incorporar la cuestión de la comunicación como un elemento central y constante de las estrategias de acercamiento y llegada a las instituciones educativas. Desde el DQMH se sostuvo una concepción de la comunicación alejada de su carácter más instrumental, y se trabajó desde la conciencia de que el lenguaje “construye mundo”. Lo recrea, lo sostiene e incluso prefigura “otros mundos posibles”.

La comunicación se transformó en una “dimensión estratégica” del programa, siendo un elemento fundamental para crear significados comunes entre los actores participantes, y para que los ciudadanos del distrito sean más sensibles a los temas de la identidad local. Vista desde este lugar la comunicación atraviesa y al mismo tiempo es atravesada por otras disciplinas y campos del saber como son la educación, la pedagogía, la sociología o la ciencia política.

Desde un primer momento se creyó que la comunicación debía ser una parte integral de las operaciones en el desarrollo de los objetivos del programa. Las barreras socio-culturales y una información deficiente pueden hacer que las personas no comprendan los beneficios y potencialidades de la propuesta. Los procesos comunicacionales -como fenómenos culturales complejos- permiten observar la construcción de subjetividades y de diversas formas de identidad social. Lo comunicativo es una dimensión básica de la vida y de las relaciones humanas. Siempre existen diferentes unos que, con distintas visiones del mundo e intereses, se vinculan con otro o varios otros.

Desde esta concepción relacional, la comunicación fue el proceso mediante el cual se creó y estimuló el diálogo, la discusión, la toma de conciencia sobre la realidad social, la propia identidad cultural, la confianza, el consenso y el compromiso entre las personas involucradas. Un programa sobre identidad local no puede menos que concebir un sujeto siempre en interacción con otros, no aislado ni pasivo.
En este sentido, se creó un blog y se realizaron 2 programas para la televisión local, como formas y canales que aporten a la visibilidad de las producciones realizadas por los niños y jóvenes participantes, permitan la expresión de otras voces y otras miradas y sirvan de espacio de encuentro y reencuentro.

El objetivo de estos espacios comunicacionales fue abrir las posibilidades de intercambio y diálogo de las experiencias de cada uno de los niveles participantes, y permitir su difusión a mayor población del distrito.

Comentario Final
La evaluación del proceso, hecha tanto por el Equipo Técnico como por los propios destinatarios, significó una estrategia metodológica importante, que da lugar a un proceso continuo de ajuste y mejoramiento de la experiencia, tanto en su desarrollo como en futuras implementaciones.

La experiencia del ¿De qué me hablás?, su alcance y potencialidad desborda lo expresado en este documento. Si bien la experiencia es perfectible en todo sentido, la significación social de estas prácticas constituye un factor de estímulo para la continuidad del proceso, mucho más si se considera que ésta es la primera experiencia de este tipo puesta en práctica en el partido, en un contexto general signado históricamente por la escasa participación ciudadana.

Lo auspicioso de los resultados nos motiva a seguir profundizando estos nuevos contenidos y metodologías de gestión del programa, valorando por sobre todo la participación activa y la optimización de los recursos propios de las escuelas, como sustento de una comunidad y un Municipio más integrado y culturalmente consolidado.



BIBLIOGRAFÍA
GARRETON, Manuel (1995): “Democracia, ciudadanía y medios de comunicación. Un marco general”, en VV.AA. Los medios, nuevas plazas para la democracia, Calandria, Lima.
HALL, Stuart (2003): “Cuestiones de Identidad Cultural”, Amorrortu Editores, Buenos Aires.
KAPLÚN, Mario (1990): "Modelos de Educación y Modelos de Comunicación" en El Comunicador Popular, Lumen-Hvmanitas, Bs. As.
KISNERMAN, Natalio (1997): “La sistematización” en Natalio Kisnerman y David Mustieles Muñoz: Sistematización de la práctica con grupos, Lumen-Hvmanitas, Bs. As.
LENS, José Luis (2000): “La dimensión política de la educación” en Paulo Freire: su praxis pedagógica como sistema, REUN, Bs. As.
LEVIS, Diego (2005): Alfabetización digital: entre proyecto educativo y estrategia político-comercial. Ponencia presentada en el Congreso REDCOM 2005, Rosario. En www.diegolevis.com.ar/secciones/Articulos
LOIS, Ianina (2006): Una visión académica sobre el programa municipal sobre identidad local ¿De qué me hablás?. Ponencia presentada en als VI Jornadas de Investigación, Facultad de Trabajo Social UNLP, La Plata.
MATA, María Cristina (2002): Comunicación, ciudadanía y poder. Pistas para pensar su articulación, en Diálogos de la Comunicación Nº 64, FELAFACS, Lima.
MORENO HERNÁNDEZ, Danilo (2003): La construcción de ciudadanía y narrativas de ciudad. Revista de Investigaciones - UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bogotá D.C., Colombia. Volumen II, N° 2. En www.ciberdocencia.gob.pe/
PRIETO CASTILLO, Daniel (1990): Diagnóstico de Comunicación, Ciespal, Quito.
ROSSI, Diego (2006): Complejidades del acceso y limitaciones a la participación ciudadana. ¿cómo democratizar las políticas?. Ponencia presentada en el VIII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación, Unisinos, Porto Alegre. En www.unirevista.unisinos.br/#CPM
VV.AA. (2003): Veedurías y observatorios. Participación ciudadana en los medios de comunicación. Ediciones La Tribu, Buenos Aires.

lunes, 12 de noviembre de 2007

Fotos viaje al Delta - 2° Premio Polimodal








href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgr3PYyeWUBQI4WGuof8jJQI2KePgH63Si28ojg1pIS_AP5jSWU7Ek9zEEbbgBkf1eov4tb4y9fJq9K-vyUXKJvJUArZWU0i1lMtIgvsT8SlOA-do0Nb1BQPf9-jSKdqsqjzFTMdutEobo/s1600-h/DSCI0043.JPG">
Fotografías del paseo por el Delta de San Fernando de los cursos de escuelas públicas y privadas de nivel polimodal que obtuvieron el 2° premio en el concurso de preguntas y respuestas.
Colegio San Pablo y Escuela Técnica N°2

lunes, 5 de noviembre de 2007

CUENTOS GANADORES Nivel EPB

El baúl misterioso

Esta misteriosa leyenda comenzó en el año 1950. Se cuenta que cuando se asentaron las primeras familias, fuera del casco céntrico de San Fernando, en el sector delimitado por Acceso Norte, hacia la calle que hoy conocemos como “la treinta”, todo era pastizal. En medio de ese paisaje comenzaron a ubicarse los primeros habitantes. Nada era como actualmente lo conocemos nosotros, por ejemplo: los negocios no estaban, los colectivos no circulaban por la zona, el acceso a Tigre no estaba construido y los asfaltos no existían.
Pero había un problema por resolver… ¿Quién iba a construir el barrio y con qué ayuda? Todos se ofrecían para colaborar, pero eran muy pocos para remodelar un gran terreno. Porque claro, no había gente ni especialistas en ese tipo de trabajos. Pero, Julio Argentino Díaz, un hombre de cabello colorado y ojos verdosos, con gran empuje, seguía adelante para poder llegar algún día a que todo eso tenga un gran futuro; es decir, nunca bajaba los brazos hasta encontrar una solución.
Hace aproximadamente cincuenta años, entre los pocos vecinos que habían, comenzaron a construir la plaza que hoy se encuentra ubicada entre Pueyrredón, Matheu, Gandolfo y Quintana. En ese entonces era una tosquera donde encontraron un enorme cofre (al que algunos llamaban baúl), cubierto de barro y con un candado de bronce. Parte de la gente que se encontraba ahí, colaborando, entre ellos José Maidana y Augusto Pérez, se preguntaban: ¿Quién lo habría enterrado allí?, ¿Por qué dentro de esa tosquera?. Nadie podía dar una respuesta. Algunos se imaginaban que podría haber ahí dentro: puede haber libros o tal vez oro, otros decían que había ropa antigua y mucho dinero. Un vecino dijo: “quizá fueron los indios que lo dejaron aquí, o los españoles en el momento de la colonización”.
Pero Julio A. Díaz decía que tenían que llegar a saber qué había dentro del baúl y quién lo había entrenado; toda la gente decía lo que pensaba, pero no se podía dar por cierto algo que eran solo supuestos.
Entonces fueron descartando….
Pasados trece años, esta zona ya estaba más poblada. Para esa época Don Julio Díaz había fallecido y su hija Mercedes había quedado al cuidado del baúl. Mercedes era una mujer muy linda, de cabellos rubios y muy lacios, ojos negros y brillosos. Ella era preciosa.
Una familia recién llegada, integrada por tres personas: Facundo Iriarte, Juana de Iriarte y su hija Clara comienzan la construcción de su casa. Los albañiles que vestían uniforme y casco naranja en medio de la obra, removiendo la tierra, encontraron en el suelo una llave color bronce con la letra “B” grabada. Se preguntaron entre ellos ¿Qué era eso? Entonces mandaron a llamar a Juana, quien expresó no saber de quién era y cuál era el significado de la letra “B”. ella guardó la llave y los albañiles continuaron trabajando.
Juana fue a mostrarle la llave a Facundo y juntos decidieron ir a mostrársela a su vecina quien muy gustosa los recibió.
- Adelante, les dijo Mercedes.
Juana con la llave en la mano le contó dónde y cómo la encontró. Al verla, Mercedes recordó el momento en el cual su padre dejó a su cuidado el baúl y la emoción la envolvió pensando en la posibilidad de descubrir el contenido del misterioso baúl. Juntas lo abrieron, la incógnita, la ansiedad, la emoción, desbordaron la situación…. el momento llegó. Fueron testigos privilegiados, el destino los eligió como protagonistas de este instante de la historia. Ante sus ojos, el baúl rebalsaba de libros.
Mercedes guardó los libros y después de veinte años decidió llevarlos a la nueva biblioteca el día de su inauguración. La que fue construida en un sector de la plaza, que con amor y empeño un día, su padre, Don Díaz había comenzado a soñar.
Cuenta su descendencia que Mercedes encontró una carta que describía el lugar exacto donde fue encontrada la llave.

Cuento ganador del 1º Premio: Colegio San Pablo (por escuelas de gestión privada)
Alumnos: Camila Fernández Echeverría, Valeria Robledo, Gonzalo Suarez, Santiago Suarez.Docente: Viviana Gracilazo.


José, el fantasma condenado

Esta historia comienza en una casona de San Fernando, ubicado en el casco histórico.
Una casona abandonada y con un secreto que sólo pocos lugareños se animan a recordar. En los relatos que apenas se conocían, la esclavitud, el desdén por la vida, el rencor, el odio, la locura y sobre todo la violencia eran moneda corriente. Mi gran curiosidad me llevó siempre a investigar las historias de la gente. La casona pertenecía a un terrateniente llamado José Salvador Pérez Rivas, un hombre nada sociable, de carácter tosco y fuerte; una mirada salvaje que refleja sus más profundos sentimientos y un cuerpo que se iba a cobrar poco a poco toda la maldad que vivía en su alma.
El relato que más me sorprendió fu el de una mulata que vivió allí más o menos tres años antes de ser vendida. Ella se presentó como Tica Pérez Rivas, lo cual me llamó la atención y no aguanté la intriga… Le pregunté si tenía algún parentesco con Don José y me contó que todos los esclavos que fueron vendidos por este hombre llevan su apellido marcado en la piel y los papeles; una forma más de castigarlos y no olvidar nunca el paso por esta casona.
Luego empezó a relatarme sus años de sometimiento a una especie de ritual que era para placer personal de José Salvador Pérez Rivas. El esclavo que llegaba era castigado con azotes hasta arrancarle pedazos de piel y luego eran maniatados sin comer y sin beber. A este ritual lo llamaban “la limpieza” como si castigándolos se pudiera cambiar el color de su piel. Luego los hacía pasar por la fosa, que era una especie de criadero de ratas y pirañas…. de maldad. Ahí pasaban varios días, pero no podían decir cuántos; era difícil saber si eran días, meses, años… daba igual. Ese demonio tenía por costumbre comer frente a ellos, disfrutar con sus expresiones después de varios días de no probar bocado. Cada día era igual, era peor.
Pero un día José no apareció, ni al siguiente, ni después… y al cabo de un tiempo, en su lugar vieron a un hombre envuelto con una especie de túnica y sus manos con guantes, y lo único que reconocieron eran sus insultos y su voz, porque su olor era diferente. De repente, llegaron a sus oídos, a través de unos esclavos que llegaron a la casona como todos los meses, que a José lo apodaban “el leproso”, palabra que ellos no conocían y que uno contó que era una enfermedad donde se pudría la piel y las partes del cuerpo caen pedazo a pedazo.
Era como si la justicia divina se cobrara en partes toda la crueldad con la que él se regocijaba.
Tica (Péres-Rivas) no supo nada más hasta unos años después de ser vendida.
Un día, escuchó una versión de tantas, que le pareció verdadera… Contaba que en la casona habían encontrado restos humanos atados y maniatados en un depósito, y un cuerpo más en la habitación principal. Era el torso de lo que parecía el cuerpo de José Salvador Pérez Rivas y otros cuartos encontraron varias extremidades diseminadas, como si a cada paso se le hubieran caído de su cuerpo y lo único que llegó a la habitación fue ese torso en estado de descomposición; estaba cubierto con una túnica.
También dicen que se vio al fantasma de José Salvador Pérez Rivas vagando por las noches, en la casona lamentándose… porque el lamento de aquellos a quienes torturó; y el dolor de ver y sentir que su cuerpo se caía tan podrido como su alma. Lo condenaron a vagar por siempre con los lamentos resonando en su cabeza para siempre.
Ahora entiendo por qué cuando algunas noches pasaba cerca de la casona, se me erizaba la pie al escuchar gritos y lamentos.

Cuento ganador del 1º Premio EPB Nº 8 “Hipólito Yrigoyen” (por escuelas públicas de continente)
Cuento: “José, el fantasma condenado”
Alumnos: María Cecilia Cossa, Florencia Robaina, Alejandra Cazal
Docente: Fabiana Paz (bibliotecaria)


La Infancia de mi Papá

Esta historia que voy a contar a continuación es la de mi papá que se llama Hugo, la cual comenzó cuando él tenía 8 años y vivía n las Islas del Delta junto a sus hermanos y sus padres.
Todo empezó cuando su mamá Teresa tuvo a su hermanita Teresita, y a los 18 días de tenerla murió su mamá. Eso le calló como un balde de agua fría. Sus vecinos y gente conocida querían adoptar a su hermanita recién nacida, ya que creían que no la podían criar. Pero, su papá Ángel no quiso, decía que quería permanecer junto a sus hijos pase lo que pase. Fue así que la hermana mayor, Bety se ocupó del bebé y de todos sus otros hermanos.
Por todo lo sucedido mi papá tuvo que dejar la escuela en 3° grado para ayudar a trabajar a mi abuelo. Él cuenta que fue una época muy dura; tenía que salir temprano con las heladas para trabajar en el campo.
Poco tiempo después, por accidente se cayó una vela en una de las habitaciones mientras dormían y se les incendió la casa. Salieron con lo puesto. Por suerte nadie salió herido, solo en un momento se desesperaron al ver que su hermano varón menor quedó atrapado y tuvo que saltar desde la ventana. Lo único que pudieron rescatar de las cenizas fueron dos o tres fotos familiares.
Mi padre está orgullosos de su niñez, a pesar de todo, porque esos golpes que recibió le enseñaron y lo hicieron crecer y entender que la familia tiene que enfrentar las pruebas juntos.
El club de la zona (Club 9 de julio) organizó una fiesta a beneficio de su familia. Ya hace 3 años que falleció mi abuelo, y nos dejó esos recuerdos, como las navidades en familia, en las cuales siempre estaban sus 7 hijos y sus nietos.
Siempre lo hacemos y nos acordamos del pasado que vivieron. Ahora todos los hermanos están felices y juntos.
Esa es la historia y niñez de mi papá.

Cuento ganador del 1º Premio EPB 20 “Remedios de Escalada de San Martín” (por escuelas públicas de islas)
Alumnos: Elías Fernández, Mario Pavón, Yamila Saire, Soledad Migueles, Stefanía Rompani. Docente: Estela Noemí Ayala


JURADO DE EPB: Alejandra Murcho, Nilo Pereira y Mario Segura.

martes, 11 de septiembre de 2007



De que me hablás es una iniciativa de la Municipalidad de San Fernando cuyo objetivo es generar un espacio para conocer la historia de la ciudad y las características sociales, geográficas y ambientales de los barrios;
Se trata de una propuesta novedosa, actual y divertidas en la que las actividades son abordadas desde los códigos y lenguajes de los más jóvenes.

Trabajar desde la escuela el tema de la identidad local significa preguntarnos cómo somos, qué rasgos nos caracterizan, en qué nos parecemos y en qué nos diferenciamos de nuestros vecinos.

Reforzar los lazos de identidad local de los niños y jóvenes de San Fernando, en conjunto con toda la comunidad educativa de la ciudad.